• Educación, corrección y respeto en el trato al destinatario y a las autoridades del Juzgado.
• Capacidad de interactuar con cordialidad con sus pares, autoridades y personal subordinado.
• Buena disposición para el trabajo en equipo;
• Respeto, diligencia y ecuanimidad en el trato con los profesionales, litigantes y público en general.
• Actitud de colaboración con el funcionamiento del Juzgado, compañeros y funcionarios.
• Compromiso con la labor judicial y concientización de la importancia del servicio de justicia en la sociedad.
• Tener el examen de idoneidad de la SCBA aprobado
• Ser abogado o tener las materias aprobadas que requiere la SCBA.
• Cumplir los recaudos exigidos por la Ac. 2300 de la SCBA
• Ser abogado o estudiante de derecho
• Cumplir las habilidades descriptas, que revelan el perfil de empleado requerido.
A través de un convenio firmado con la Universidad Católica de La Plata, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires implementa un programa de Prácticas Estudiantiles con una duración de 3 a 6 meses, que pueden extenderse hasta alcanzar el año. Luego del proceso de selección correspondiente, que consta de una primera entrevista con el Director del programa Prácticas Estudiantiles y una segunda con el Órgano Judicial que haya solicitado la vacante, los practicantes se incorporan a una de las dependencias del poder judicial para trabajar, de lunes a viernes, en un horario a convenir, según las necesidades de la dependencia correspondiente.
El Programa de Prácticas Estudiantiles no rentadas se encuentra elaborado de conformidad con la Ley Nacional de Pasantías Nº 26.427.
• Tener aprobada la cursadas de Derecho Procesal y Practica I y II.
• Cumplir las habilidades descriptas, que revelan el perfil de empleado requerido.
[contact-form-7 id=”2957″ title=”Aspirantes-Pasantes_copy”]